lunes, 6 de octubre de 2014

10 retos para la universidad del S. XXI

Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad
Caminos y/o estrategias para afrontar los retos
Constituirse en un medio para la alfabetización de la población. La universidad debe ser más incluyente, alcanzar más grupos.
Dominar los aspectos pedagógicos para poder instruir a diversos grupos humanos.
Tomar cursos de actualización pedagógica.
Alfabetización digital
Actualización constante en el uso de los medios electrónicos de comunicación, uso del multimedia, de lenguajes de programación y de programas para la enseñanza de las matemáticas, la cual es me área.
Tomar cursos de actualización en el uso, manejo e implementación de medios digitales para la formación universitaria.
Democratización de la educación; lograr que la sociedad se involucre en el planteamiento, concepción y definición de los programas de estudio.
Investigar, organizar simposios en relación con el tema de la democratización de la educación, de la importancia que tiene que la sociedad defina el rumbo de la educación que el país necesita, y que estas decisiones no sean tomadas solamente desde la dirección de las escuelas
Participar en los grupos colectivos de trabajo que se realicen en la universidad para tal fin
Promoción del autoaprendizaje
En la interacción con los alumnos, promover el autoaprendizaje como herramienta principal de la andragogía
Se recomiendan libros, se elaboran materiales de estudio que los alumnos utilizarán para auto aprender; se les recomienda tpecnicas de organización y planeación del tiempo, autovigilacia de sus avances y ejercicio de la autocrítica
Promover el espíritu emprendedor de los alumnos
Se plantean problemas relacionados con aplicaciones; promoción del aprendizaje basado en problemas y trabajo en equipo
Creación de foros, wikis, actividades en base a proyectos y el análisis de casos, aprendizaje por proyectos, etc.
Promoción del desarrollo sustentable
Se analiza la necesidad de optimizar los recursos naturales y humanos
Planteamiento de proyectos en las cuales se promocione este tipo de análisis.
Motor de desarrollo tecnológico del país
Se conciben en grupos de trabajo el planteamiento de proyectos relacionados con aplicaciones y desarrollo de tecnologías
Se participa en los grupos de docentes que colaboran en simposios sobre tecnología o elaboran proyectos de desarrollo de tecnología.
Educación para inserción en un Mundo Globalizado
Se educa a los alumnos y se les forma en la visión de que forman parte de un mundo sin fronteras, por lo menos en el contexto digital
Se promueve en los alumnos formas de comportamiento, de comunicación y de comprensión de las diversas culturas que conforman al mundo. Promoción del trabajo en equipo y de la adaptabilidad.
Uso de las Nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza aprendizaje (TIC)
Actualización constante, al ritmo del avance tecnológico. Análisis de la adaptación de las nuevas tecnologías digitales en los procesos de enseñanza aprendizaje.
Participación en grupos de trabajo en los cuales se analiza la adaptación pedagógica de las nuevas herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza aprendizaje.
Promoción de los valores éticos y morales para la mejor convivencia e inserción social
Se promueven los valores necesarios que la sociedad considera como ideales para la mejor convivencia social
En los cursos se promueve el respeto, la solidaridad, la asertividad, etc. Como parte de la cnvivencia y el trabajo en equipo.



Ver presentación en Prezi  10 retos para la Universidad del S. XXI.

martes, 16 de septiembre de 2014

Problema prototípico de mi práctica educativa como docente a distancia

En la práctica de la docencia a distancia sin duda aparecen problemas propios de dicha forma de educación. Por ejemplo, en la educación presencial la tecnología para el procesamiento, almacenamiento y manejo  de la información y las comunicaciones (TIC) no son tan indispensables.Me refiero a las habilidades que debe mostrar el profesor en línea en el manejo de plataformas como Moodle, el cual representa el espacio en el cual convergen los actores principales del proceso educativo (estudiantes, docentes, asesores, coordinadores de carrera, etc.). De esta manera es deseable, aunque no necesario, que los docentes en línea manejen  lenguajes de programación y edición de páginas Web como lo es el  HTML.






Otra habilidad básica en los docentes en línea es el uso y manejo de programas o lenguajes informáticos, especialmente si su área está relacionada con Matemáticas. Geogebra, R, WolframAlpha, JAVA, etc. son herramientas computacionales muy en boga actualmente, y resultan de gran utilidad para la elaboración de applets o simulaciones, así como para análisis de problemas en general.

También, entre las habilidades que se deben adquirir como docente en línea está la de poder diseñar y realizar materiales de aprendizaje para facilitar el aprendizaje de conceptos y procesos difíciles para los estudiantes. Esto conlleva a la posibilidad de poder filmar y editar videos o la elaboración de explicaciones mediante diapositivas. Al respecto existe toda una gama de sugerencias de los expertos en este tipo de medios las cuales pueden ser aprovechadas para que tengan el impacto que se busca.

Es por todo ello que veo la necesidad de plantear como problema prototípico el  de abordar el estudio de dichas herramientas,procurando una colaboración muy directa con los coordinadores de carrera de modo que ofrezcan su opinión y ayuda, sobre todo en cuanto a la gestión de los recursos financieros para sufragar el costo de los materiales como son las cintas de video o el contacto con especialistas en el diseño y edición de materiales audiovisuales.

martes, 31 de agosto de 2010

COMENTARIOS SOBRE EDUCACION A DISTANCIA

El papel del docente en la educación a distancia está enfocado a suplir la entrevista presencial. De este modo, los roles que juega son los siguientes:
• Social


• Pedagógico

• Dirección

• Técnico

De modo que orienta, promueve la interacción, contesta preguntas técnicas de los alumnos, además de orientarlos en el aspecto académico.

Incluso, un docente tutor juega otros papeles no explícitos, como por ejemplo:

• Mediador

• Diseñador de currículums

• Evaluador

• Tutor

• Proveedor de contenidos.

• Supervisores académicos

Todo depende de lo que la institución considere las funciones que debe jugar el tutor.

martes, 23 de febrero de 2010

Sobre el uso de las tecnologías 2.0 en la educación.

Las nuevas tecnologías (NTIC´s), también conocidas como tecnología 2.0 permiten que grandes grupos de personas establezcan comunicación, ya sea de manera asíncrona (con independencia del tiempo) en sitios como wikis, grupos, foros o blogs;  o bien de manera síncrona (dependiente del tiempo), mediante herramientas como el chat , el messenger o el correo de voz como el que ofrecen Skype o Google

Queda en los profesores aprovechar estas herramientas de una manera planeada, porque como bien lo señalan varios autores, no basta tener a disposición la tecnología, sino saber usarla. En efecto, se pueden suscitar varias situaciones no convenientes en el caso de que los profesores no sean capacitados en el uso de estas tecnologías; como por ejemplo:
  • Desconocimiento en el uso de las herramientas tecnológicas por parte de profesores y alumnos, lo que lleva a un pobre desempeño y pérdida de interés en las audiencias.
  • No basta con incluir multimedios en las plataformas gratuitas si antes no se ha llevado a cabo un diseño instruccional (planeación de los materiales en cuanto  a su formato, objetivos y contenidos).
  • El usos de la comunicación sincrónica o asincrónica puede llevar a un verdadero colapso a los profesores si antes no piensan en normativizar su uso por parte de los alumnos, y podría llevarlo a problemas de estancamiento de retroalimentación,sobre todo en grupos numerosos.
  • Por otro lado, los profesores y alumnos deben ser capacitados en los lenguajes apropiados para editar en plataformas como Moodle, Wikis o blogs como los generados en Wordpress.
En cuanto a la actuación de las autoridades de las diversas instituciones en donde se piense implementar este tipo de tecnologías de enseñanza, está claro que se debe contar con la participación activa de las mismas, las cuales de preferencia deben conocer las posibilidades educativas de este tipo de tecnologías. Lo que significa un cambio de paradigma en varias partes de la administración de las instituciones, como las referentes a la gestión de recursos para la preparación del personal, así como su correcta distribución, además se esperaría una nueva cultura de la participación interinstitucional.

Por ejemplo, si en un centro escolar se deseara introducir y usar los recursos de la RED EDUSAT, es necesaria una participación interinstitucional entre las diferentes escuelas y ese organismo que permita tener a disposición la reglamentación del uso de esos materiales, así como los objetivos que se persiguen con la misma.

lunes, 22 de febrero de 2010

foros de discusión,skype y bibliotecas virtuales

Foros de discusión.

Es un medio en donde un administrador de contenido abre temas de discusión, al cual se inscriben personas interesadas en los mismos. Por lo general los foros en Internet existen como un complemento a un sitio web invitando a los usuarios a discutir o compartir información relevante a la temática del sitio, en discusión libre e informal, con lo cual se llega a formar una comunidad en torno a un interés común. Las discusiones suelen ser moderadas por un coordinador o dinamizador, quien generalmente introduce el tema, formula la primera pregunta, estimula y guía, sin presionar, otorga la palabra, pide fundamentaciones y explicaciones y sintetiza lo expuesto antes de cerrar la discusión.
Comparado con los wikis, no se pueden modificar los aportes de otros miembros a menos que se tengan ciertos permisos especiales como los asignados a moderadores o administradores. Por otro lado, en comparación con los weblogs, se diferencian en que los foros permiten una gran cantidad de usuarios y las discusiones están anidadas, algo similar a lo que serían los comentarios en los weblogs. Además, por lo general, los foros suelen ser de temas más diversos o amplios con una cantidad de contenido más variado y la posibilidad de personalizar a nivel usuario (no sólo a nivel dueño).

Un foro en Internet, comúnmente, permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola plataforma. Éstos funcionarán como contenedores de las discusiones que empezarán los usuarios; otros usuarios pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean conveniente.

En la imagen observamos un ejemplo de foro especializado en temas de matemáticas:



Skype

Es un software para realizar llamadas sobre Internet (VoIP), fundada en 2003 por el danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennström, creadores de Kazaa. . Los usuarios de Skype pueden hablar entre ellos gratuitamente.

La aplicación también incluye una característica denominada YY SkypeOut[1] que permite a los usuarios llamar a teléfonos convencionales, cobrándoseles diversas tarifas según el país de destino. Otra opción que brinda Skype es SkypeIn, gracias al cual ellos otorgan un número de teléfono para que desde un aparato telefónico en cualquier parte del mundo puedan contactarte a tu ordenador. Además, proveen de un servicio de buzón de voz gratuito. La interfaz de Skype es muy parecida a otros software de mensajería instantánea tales como Windows Live Messenger o Yahoo! Messenger, y de igual forma que en éstos es posible entablar una conversación de mensajes instantáneos con los usuarios del mismo software. Este programa también  permite enviar mensajes de voz en caso de que el usuario no se encuentre disponible, aunque eso sí, es un servicio de pago, que tiene un costo desde 5,00 € por 3 meses, éste viene incluido gratuito con SkypeIn.



¡¡Nota!!
En Julio de 2009 los fundadores de Skype demandan a ebay porque las licencias Joltid (que provee los códigos que utiliza el núcleo del sistema y que es una subsidiaria de los antiguos dueños) han caducado y eBay estaría infringiendo sus derechos al seguir usándolas, por lo que están trabajando a contrarreloj para renovar por completo la tecnología subyacente en la compañía. Se teme que los tiempos no den, por lo que peligraría la continuidad del servicio. De ser así, esto podría transfromarse en unos de los desastres comerciales más grandes de la historia.

Bibliotecas virtuales.

Una biblioteca digital o biblioteca virtual es una biblioteca en que una proporción significante de los recursos de información se encuentran disponibles en el formato digital (pdf, doc, etc. o microforma), accesible por medio de las computadoras. Es importante considerar que en el concepto de biblioteca digital está presente el efecto de la integración de la informática y las comunicaciones cuyo exponente esencial es Internet.


Para hablar de una biblioteca digital es necesario que las fuentes de información estén disponibles de alguna manera y su acceso sea ubicuo, es decir, no importe dónde residan físicamente ni quién se encargó específicamente de su procesamiento y almacenamiento. En la imagen mostramos el portal del metabuscador de la biblioteca virtual del ITESM.