miércoles, 25 de marzo de 2009

El reto de la radio interactiva y la tutoría virtual

El autor del artículo es el profesor José Vladimir Burgos Aguilar.En este trabajo, el autor se refiere a las posibilidades del radio-chat como instrumento instruccional.


La radio tradicional tiene cuatro características básicas, según Peppino (1991), citado por Burgos Aguilar (2008,p.244-245):

  1. Unisensorialidad. Con una transmisión de radio generalmente se busca estimular la imaginación del auditorio al interpretar de manera personal los mensajes enviados.


  2. Unidireccionalidad. Tradicionalmente, la radio es de tipo unidireccional; esto es, no se espera la participación del escucha.En la radio dirigida hacia procesos de enseñanza aprendizaje esta característica debería de ser disminuida o de plano cambiar por una comuinicación de dos canales en donde los escuchas sean más participativos.


  3. Condicionamineto del auditorio. Se refiere a que los escuchas de radio normalmente están habituados a identificar los programas radiales como de tipo informativo, comercial o de entretenimiento; sin embargo, si se desea usar la radio como medio instruccional se debe fomentar un tipo de programación más interactivo y diseñado para auditorios que escuchan, en vez de sólo oir.


  4. Fugacidad. Se refiere a que la programación de radio tradicional no es retenida o de algún modo por el escucha; se propone que para fines educativos la fugacidad de la información debe de controlarse por medio de sesiones programadas y con fines bien conocidos por los radioescuchas.

Si se desea aprovechar la radio en sesiones instruccionales por Internet,esta puede ofrecer los siguientes elementos:


  • Flexibilidad de tiempo y espacio. Las transmisiones por radio en Internet son independientes de tiempo y espacio,lo que permite llegar a poblaciones ubicadas en zonas geográficas remotas y marginadas.


  • Amplía las oportunidades educativas. Se puede llegar a auditorios muy amplios, a diferencia de la educación tradicional que se imparte en sitios confinados (escuelas, aulas).


  • Facilidad aceptación natural del medio.El público conoce el uso de la radio y sabe cómo usarla a nivel informativo,comercial o como entretenimiento.A nivel educativo se deben desarrollar contenidos con fines explícitos para la enseñanza.


En la adaptación de la radio para fines instuccionales se puede hacer uso de técnicas como debate de ideas, foros de discusión, panel de consulta,entrevista, estudio de casos,técnica interrogativa,etc.Qué técnica se decida usar depende del auditorio y de los propósitos que se persigan, así como del modelo educativo que siga la institución que instrumente los cursos."Además de las técnicas de comunicación en radio, se propone considerar la guía y moderación del instructor (emisor), cuyo conocimiento, experiencia y habilidad dirija a los estrudiantes hacia un diálogo ameno que ofrezca dirección en la sesión de radio." (Burgos Aguilar, 2008, p.249).

Con la radio interactiva lo que se busca es no sólo que el auditorio oiga,sino promover la participación de los escuchas, y esta debería ser su principal objetivo, según Moulton (1994), citado por Burgos Aguilar (2008, p.250).



Radio Interactiva en Internet.


El "radio -chat", "combina la transmisión de audio por Internet con el apoyo de una herramienta de mensajes escritos (Inter-Relay Chat,IRC),se posibilita el diseño de distintos escenarios de interacción del profesor con sus alumnos, del alumno con sus compañeros de clase , así como del profesor y otros expertos en la materia con los alumnos en una sesión flexible de radio interactiva" (Burgos Aguilar, 2008, p.252). Esta tecnología puede tener la posibilidad de evitar los "cuellos de botella" que se generan en el chat tradicional cuando una masa de alumnos intenta comunicarse simultáneamente con el profesor ,y este debe responderles por escrito.

En el radio-chat "los participantes (alumnos) pueden interactuar entre si por medio de la herramienta de chat con el envio de mensajes escritos, mientras que el moderador también puede participar enviando preguntas detonantes, guiar al diálogo o incentivar a la participación por el mismo medio sin que exista interrupción de la exposición del canal de audio. Al habilitarse la solución de radio-chat se activan dos canales de comunicación de forma paralela, lo que permite a los participantes y al moderador intercambiar un conjunto de mensajes de forma sincrónica y armónica" (Burgos Aguilar, 2008, p.255).

Se pueden diseñar varios escenarios de interacción en el radio-chat entre alumnos y profesores:

  1. Escenario de apoyo a la retroalimentación. En este escenario el profesor ofrece apoyos adicionales a sus alumnos como guías, indicaciones, consejos, etc., que ayuden a sus alumnos a comprender mejor los contenidos.
  2. Escenario de entrevista. En este escenario el profesor tiene la oportunidad de reunirse a discutir ideas con us colegas y expertos en temas de su interés.
  3. Escenario de panel de expertos. Aquí el profesor es un moderador en reuniones en donde se discuten temas con representantes del gobierno o empresariales.
  4. Escenario de participación de alumnos. En este escenario el profesor invita a sus alumnos a compartir sus experiencias en el desarrollo de sus proyectos, anécdotas y soluciones concebidas para resolver sus problemas.
  5. Escenario de asesorías. El profesor en este escenario funge como un asesor de sus alumnos en situaciones reales y concretas en las empresas.
  6. Escenario de invitados internacionales. El profesor puede invitar a un colega extranjero en la materia que interesa desarrollar en sus cursos.

En el radio-chat se tiene la posibilidad de llevar bitácoras escritas y auditivas, lo que garantiza una consulta asincrónica ( Podcasting), esto le da oportunidad a los alumnos de hacer uso efectivo de su tiempo, de asesorarse con verdaderos expertos independientemente del área geográfica en donde se encuentre o del área de conocimiento en el que desean asesorarse; además promueve la interacción social con sus compañeros y maestros, propiciando un mayor acercamiento; asimismo los alumnos disponen en forma asincrónica y catálogos, bibliotecas digitales, videotecas y recursos multimedia.

En la comunicación por radio-chat debe cuidarse que el proceso de comunicación se encuentre libre de factores que causen interferencia y que distorsionen la información (entropía positiva o negativa).Tales fuentes de distorsión de la información pueden ser externas o internas.Son externas si son atribuibles al canal por el cual se envia dicha información; y son internas si provienen de una mala o inadecuada recepción como "ausencia de conocimientos previos, experiencias, sentimientos o emociones,actitudes,etc. por parte del receptor (auditorio)" (Burgos Aguilar,2008,p.264).Esto significa que se deben atender estas dos fuentes generadoras de distrosión de la información,la parte tecnológica y la parte del compromiso que les corresponde a los alumnos al enrolarse en un curso de educación virtual.

Es en el sentido de disminuir la distorsión atribuible a los estudiantes que se debe insistir en que su rol debe ser activo; por esto, en los diseños de cursos a distancia se deben incluir elementos que sean capaces de mantener interesado al público, por esto,se deben aprovechar al máximo las potencialidades de las nuevas tecnologías las cuales

"Tienen la capacidad de ofrecer experiencias que, diseñadas con especial atención , estimulen al participante a actuar,colaborar e interactuar en distintos modos,como es el caso de cuando se interactúa con los contenidos, con el instructor (tutor) y con sus compañeros de clase.Por ejemplo, si se tratase de contenidos , se tiene la posibilidad de facilitar audio o video interactivo,multimedia interactiva,video bajo demanda,audio bajo demanda,simuladores,etc.Cuando se trata de interactuar con el instructor o con sus compañeros de clase , se pueden diseñar actividades con el apoyo de herramientas tecnológicas como los cuartos /canales de chat, los tableros electrónicos (grupos o foros de disciusión) y el correo electrónico ...nuevas tecnologías que permiten la co-creación de conocimientos con el soporte de la colaboración que permite al participante interactuar y construir experiencias de aprendizaje y que estimulen su involucramiento en el proceso de aprendizaje ,como es el caso de los Weblogs o blogs y los wikis" (Burgos Aguilar, 2008,p.267).

Como un dato muy interesante es que los estudios sobre las formas en ue aprenden los seres humanos es que: "estos retienen aproximadamente el 10% de lo que leen, el 26% de los que escuchan, el 50% de lo que ven y escuchan, y el 90% de lo que explican y hacen (Silcox, citado por Bosh,1997)" (Burgos Aguilar, 2008, p.268).

Bibliografía.

Burgos Aguilar,José Vladimir.(2008) .El reto de la radio interactiva y la tutoría virtual. Artículo publicado en Lozano Rodríguez,Armando & Burgos Aguilar,José V. (2008).(Comps.):Tecnología educativa en un modelo centrado en la persona:Limusa. México, D.F.






























No hay comentarios:

Publicar un comentario