Señala el autor que los elementos usuales que aparecen comunmente combinados en la Blended Learning,son:
- Clase presencial tradicional (cara-a-cara) en salones y laboratorios.
- Actividades de lectura.
- Uso de CD-Rooms para aprendizaje autónomo.
- Herramientas de soporte como foros, exámenes en línea,etc.
- Capacitación a distancia (videoconferencia,audioconferencia,etc.)
- Aprendizaje y capacitación con base en la Web-Internet (clases virtuales)
- capacitación asincrónica (correo electrónico,foros de discusión,etc.)
- capacitación sincrónica usando Web (Chats,conferencia a distancia,etc.)
(Lozano Rodríguez(comp.),2008,p.131).
Todos estos elementos deberán ser combinados de una manera adecuada, siguiendo ciertos criterios como:
- necesidades de aprendizaje de los estudiantes
- objetivos de aprendizaje
- contenido y materiales a usar
- actividades de aprendizaje
- modos de comunicación (frecuancia e interactividad requerida)
- modelo instruccional (y el paradigma pedagógico que lo sustenta)
- papel del instructor
- proceso de evaluación
- etc.
Bases Epistemológicas y Teóricas de la Blended Learning.
Los principios teóricos y las bases epistemológicas de la Blended Learning aún no han sido establecidos satisfactoriamente.Sin embargo, es notorio que si "un curso con aprendizaje combinado es bien planeado,desarrollado y conducido,su costo-efectividad es altamente significativo y probado" ,comenta Fernando Mortera (LozanoRodríguez,2008, p. 133).
Osguthorpe y Graham (2003) han identificado seis objetivos educativos que los educadores pueden seguir mientras están diseñando ambientes de aprendizaje combinado (sean estos cursos,talleres,programas,etc.):1.Variedad Pedagógica; 2.acceso al conocimiento;3. interacción social;4.instrumentalización personal;5.costo -efectividad;6.facilidad en el seguimiento .
Como un plus de la instrucción híbrida, Fernando Mortera,señala: "la oportunidad de los estudiantes de intercambiar información personal con otros estudiantes e instructores de una manera rápida y sencilla, crea un ambiente educativo positivo para propiciar la retroalimentación" (Lozano Rodríguez, 2008, p.134).
Por su lado,Michael Kerres y Claudia De Witt (2003), citados por Fernando Mortera,proponen al menos tres componentes principales o constituyentes para ser incluidos o tener en mente cuando se planea, desarrolla o entrega cualquier curso o programa con aprendizaje combinado.Estos componentes son: contenido,comunicación y construcción.El problema es combinar de manera adecuada a estos elementos en cualquier programa o curso con aprendizaje combinado que se desee diseñar.Desde luego, ellos dan algunas sugerencias de cuándo y en qué grado incluir ese tipo de elementos, aunque recalcan que esas decisiones dependen de los profesores que diseñan tales materiales.
Quienes usan enfoques combinados basan su teoría pedagógica sobre el supuesto de que hay beneficios inherentes en la interacción presencial (o cara-a-cara) y en la educación on-line.El problema principal que se recalca es el de combinar en su punto justo a ambos tipos de instrucción.Dicha combinación variará según el curso de que se trate.El caso es usar las fortalezas de cada tipo de instrucción, no sus debilidades.Sin embargo, nada es perfecto, y siempre se tendrán estudiantes y profesores insatisfechos con los diseños instruccionales.
Otro componente teórico relacionado con la reflexión sobre las bases epistemológicas y teóricas de los ambientes de aprendizaje combinado son la teoría de la presencia social,la teoría de la riqueza de los medios y la teoría de la sincronicidad de los medios.
La Teoría de la presencia social, sostiene que la comunicación hecha a través de diferentes medios de tecnología (teléfonos, computadosras,fax,etc.) y sus fuentes de información (Internet, cursos Web,salas de chat,etc.), permite un sentido de intimidad y cercanía entre estudiantes e instructores, claro, siempre y cuando haya forma de sincronizar los tiempos de cada uno de los participantes , así como su participación activa, a lo cual hace referencia la teoría de la sincronicidad. La teoría de la sincronicidad hace referencia al usos de los medios para alcanzar o bien acuerdos en grupos de trabajo ( lo cual se prefiere que sea con comunicación sincrónica) o compartir información (lo cual se puede lograr de manera asincrónica sin problema). Por su parte la Teoría acerca de la riqueza de los medios, se refiere a la infraestructura tecnológica y a su variedad para hacer posible el trabajo a distancia.
Desde luego, nada de esto tiene sentido si la institución que subvenciona los costos no tuviera recursos para poner en marcha un proyecto de instrucción tipo Blended Learning.En efecto, la configuración, operación y mantenimiento de un ambiente de aprendizaje requiere de recursos financieros importantes que deben ser tomados muy en cuenta antes de intentar cualquier tipo de diseño instruccional. Asimismo se debe tomar en cuenta la población a la que va dirigida: los costos de adquisición de equipo y materiales necesarios para conectarse a internet, así como los gastos en uso de energía eléctrica son costos que los alumnos deben sufragar, aparte claro de la colegiatura, lo cual aumenta los costos inicialmente proyectados, y que no cualquier tipo de estudiante podría pagar.Si a esto le agregamos los costos de translado para asistir a las clases presenciales que necesariamente conlleva el formato Blended Learning, entonces más de un alumno reflexionaría seriamente en la conveniencia de enrolarse en un curso de este tipo.
Bibliografía.
Mortera Gutiérrrez,Fernando J.(2008) :El aprendizaje híbrido o combinado (Blended Learning):acompañamiemto tecnológico en las aulas del sigloXXI. Artículo publicado en Lozano Rodríguez,Armando & Burgos Aguilar,José V. (2008).(Comps.):Tecnología educativa en un modelo centrado en la persona. Limusa. México, D.F.
No hay comentarios:
Publicar un comentario